Comunicaciones
El Comité Organizador invita a la presentación de trabajos en forma de Comunicaciones Orales, Póster y Vídeo por parte de los asistentes.
- Plazo de envío
El envío de comunicaciones estará abierto hasta el 01 de junio a las 23:59 (hora peninsular española). Las comunicaciones enviadas después de esta fecha, no podrán ser admitidas.
- Evaluación y resultados
- El Comité Científico notificará la aceptación/rechazo de las comunicaciones a partir del 30 de junio de 2021. Asimismo, podrá decidir su paso de comunicación oral a póster.
- En este momento se enviarán las instrucciones para la preparación de la presentación.
- Normativa para participar
- Para poder presentar una comunicación el autor presentador debe ser estar inscrito en el Congreso.
- La sustitución del autor presentador por alguno de los coautores deberá ser comunicada con la debida antelación.
- El número máximo de autores permitidos es 10.
- Los resúmenes deberán ser redactados en castellano.
- En la estructura del trabajo deben incluirse los siguientes apartados: objetivos, material y métodos, resultados y conclusiones.
- Se admiten tablas y gráficos (las palabras incluidas en las tablas se contabilizan dentro del límite de 500 palabras).
- El abstract de un video que se reciba sin el video físico será descartado y no entrará en evaluación. Por favor, envíe el video ya maquetado (solo con la parte de la operación que corresponde a la comunicación). Máxima duración del vídeo: 8 minutos. Los videos de mayor duración no serán considerados. El tamaño máximo por archivo es de 150MB (el video proporcionado es únicamente para evaluación, se recomienda archivos en formato Mp4, m4v o avi.). Sera evaluado el abstract y el video.
- No se aceptarán resúmenes enviados por fax ni por correo electrónico. Debe utilizar el formulario online para su envío.
- El envío del resumen supone la aceptación de las normas.
- Formato de la comunicación
- El número máximo de palabras del resumen es 500.
- Existen campos para añadir el TÍTULO, NOMBRE DE AUTORES, CENTRO DE TRABAJO, etc. No debe incluir estos datos en el campo de texto del resumen.
- Se aceptarán tablas, no así figuras o símbolos. Las tablas deben insertarse en formato de tabla, bien creándolas mediante el propio editor de texto (pulse el botón "Tabla") o copiándola desde un documento Word (pulse el botón para pegar en el cuadro de texto una tabla que haya copiado desde un documento Word). Tenga en cuenta que no se puede incorporar tablas con formato de imagen, por lo que si trata de copiar imágenes en el cuadro de texto estas no se visualizarán ni podrán ser publicadas.
- Si desea incluir un gráfico deberá adjuntar el archivo siguiendo las instrucciones que se indican en el formulario para incluir archivos (imagen o vídeo).
- Por favor, tenga en cuenta que a la hora de subir vídeos el proceso puede prolongarse dependiendo del tamaño del archivo y la conexión. Debe esperar a que el proceso se haya completado antes de pasar a la siguiente página.
- Le recomendamos que no deje el envío de vídeos para el último día ya que el proceso de subida de los mismos podría prolongarse.
- Pasos para el envío online de la comunicación
- Pulse el botón de “Nueva Comunicación”
- Rellene los datos de la persona de contacto (la persona de contacto es responsable de la obtención del permiso necesario del resto de autores o entidades citadas). Los campos con asterisco son obligatorios. * El mail que indique al rellenar sus datos será utilizado para enviarle cualquier comunicación o confirmación del trabajo. Es importante asegurarse de que el mail es correcto y usar siempre la misma dirección de e-mail.
- En la siguiente página podrá incluir los datos de su comunicación.
- Escriba el título en MAYÚSCULAS sin poner un punto al final.
- Elija el tema de su comunicación (son excluyentes, solo podrá elegir 1).
- Seleccione su preferencia del tipo de comunicación/presentación.
- Incluya el texto del resumen.
- Podrá incluir archivos de vídeo o imagen siguiendo las instrucciones.
- En la siguiente página podrá incluir los autores y afiliaciones:
- Si la persona de contacto es uno de los autores debe pulsar el botón de “copiar datos de la persona de contacto” para incluirla como autor en la posición correspondiente.
- Pinche en “añadir un autor” para agregar co-autores.
- Número máximo de autores: 10
- Indique qué autor presentará la comunicación señalando la casilla “Este autor presentará la comunicación”
- La última pantalla muestra un resumen del proceso. Haga clic en “Validar” para enviar su comunicación.
- Cuando complete correctamente todos los pasos aparecerá una pantalla indicándole el número asignado a su comunicación. Por favor guarde este número para futuras referencias.
IMPORTANTE:
Al finalizar el proceso recibirá un e-mail automático de confirmación en la dirección de e-mail de la persona de contacto.
Si no recibe el correo de confirmación por favor, contacte con la Secretaría Científica para asegurarse de que su comunicación se ha subido correctamente:
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
- Cambios y correcciones
- Si antes del 1 de junio de 2021 detecta algún error en la comunicación enviada, podrá corregirlo directamente accediendo al formulario de envío de comunicaciones e introduciendo el e-mail de la persona de contacto y la contraseña que ha recibido en el correo de acuse de recepción de su comunicación.
- Presentación de comunicaciones
- Comunicaciones orales: el tiempo máximo de exposición será de 8 minutos. Deberán presentarse en soporte electrónico (CD o Pen-drive), para lo cual las salas dispondrán del material necesario. Estos archivos deberán entregarse en sala al menos dos horas antes de la sesión, preferiblemente durante las pausas.
- Posters: deberán presentarse en formato electrónico. El proceso de discusión in-situ se comunicará a la confirmación de aceptación de los trabajos.
- Vídeos: el tiempo máximo de exposición será de 8 minutos. Deberán presentarse en un Pen-drive, para lo cual las salas dispondrán del material necesario. Estos archivos deberán entregarse en sala al menos dos horas antes de la sesión, preferiblemente durante las pausas